Evaaaa, ¿has ido ya?
¿Dónde? De momento estoy en el trabajo
Dónde va a ser, palurda, a ver los huesos de don Quijote
Querrás decir de Cervantes
Sí, eso, qué más da, son lo mismo, ¿no?
Bueno, lo mismo no son, Cervantes fue el escritor y don Quijote el personaje.
Pa personaje el Toni, ese sí que es un personaje de cuidao. Está lloviendo, dile que se ponga bajo la lluvia un buen rato y sin paraguas, a él esas cosas de la naturaleza le gustan, que se pasme como suele y si pilla algún trancazo pues eso que nos llevamos. Pero a lo que te iba, nosotras sí que vamos a ir.
¿A dónde?
Hija, eres tonta, si te lo acabo de decir, a lo del don Quijote, que es historia, que la estamos haciendo. Lo ha dicho la mujer que está de alcaldesa, la Ana, la del Jose Mari. Ya nos hemos puesto de acuerdo las del hogar del ama de casa y nos hemos mercao hasta un palo de selfis. Anda, faltaría más. Habrá colas, tú que estás cerca podrías ir cogiendo sitio.
No, yo a eso no voy. Prefiero leerme el Quijote, si acaso.
Bueeeeno, bueeeno con lo que me sale pero, ¿todavía no te lo has leído? Yo tampoco pero me sé la historia de los molinos que es la que se sabe todo el mundo y Sancho Panza sé quién es y la Dulcinea, también. Para qué más. Y he visto los dibujos que los echaban por la tele cuando vosotras erais pequeñas. Suficiente. Pero los huesos sí que quiero catarlos y echarle la foto a la placa que diga aquí yace el Cervantes. Eso es muy bonito, se le ponen a una los pelos de punta. Aquí yace, me gusta esa frase, cuando me muera que me la pongan en la sepultura, a mí no me queméis que yo soy más de tumbas. ¿No dices nada, no habréis hablado entre tú y la Lauri de incineraciones?
No digo nada porque oigo a mi jefa, creo que va al baño a vomitar, está embarazada.
¿Ves?, otra que también. Y tú, ahí sigues, y encima, por todo plan, piensas leerte el Quijote, que ya son ganas de leer lo que nadie ha leído, de aquí a que te lo termines ya te has hecho vieja. Ponte a lo que te tienes que poner y olvídate de lecturas que no conducen a nada. Lo importante es ver los huesos, eso sí que es historia pura, qué emocionante. Hazme caso si quieres prosperar y vete pillando sitio o manda al Toni, que haga algo de provecho el muy pazguato. Y ni se os ocurra incinerarme, qué guarrería. Aquí yace la Tere, autora de las mejores torrijas de…todos no vamos a ser autores de libros, alguien tiene que hacer de comer. Lo estoy viendo, lo estoy viendo.
Dile a tu madre que los huesos del Quijote los tenemos aquí en fifilandia, jajaja. Bueno, los huesos no, pero vivimos de sus rentas bastante! Ah y dile también que el Quijote tiene su punto como libro de cabecera antes de ir al tema, jajaja. Besicos
Mejor no se lo digo que se os presenta allí con sus amigas y el palo de los selfis, es muy peligrosa. Besos, Marififi, que ya sé que eres de tierras quijotescas.
Jajaja he de decirte que aquí abundan mas los sanchos que los quijotes
¡Ay! A ver si de palo pa’l selfie va a utilizar las agujas de la calceta y al final tendremos un disgusto… 😀 😀
Jajaja, cualquier cosa es posible viniendo de quién viene
Ay, Eva…me imagino que estara toda Espana revuelta con lo de los huesos de Cervantes. Hasta aca he visto la noticia y los huesitos. Mira te cuento, mi escuela superior se llamaba Miguel Cervantes de Saavedra y jamas me lei el Quijote. Blasfemia!!! Que no se entere la directora que me graduo sin que me leyera la joya de la literatura espanola…Pero yo sigo con mi Ole, Ole!!! Con los huesitos tambien…con la pelicula del «Un hombre de todos los tiempos» o algo asi, la vi cuando estaba en quinto grado…y tal vez, solo tal vez algun dia me lea el Gran Don Quixote de la Mancha.
Anímate algún día a leerlo que te vas a reír, tiene mucho sentido del humor. Y lo de los huesos, ahora que no me oye mi madre, te diré que me parece una tontería y que no le veo el interés por muy de Don Miguel que sean.
Jajajajajaja….Pues todo el mundo dice que me voy a reir, pero es que el unico intent que hice por leerlo me puso muy triste, me daba pena con la locura del hombre…NO se…creo que padezco de alguna clase de locura atipica…
No, es que no todos los libros, aunque sean buenos, tienen que gustar a todo el mundo. Hay quién dice que el Quijote le parece muy cruel, por la cantidad de palos que se lleva el protagonista. Y es verdad, se pasan el libro zurrándole. Si un libro no te gusta, pues no te gusta. No pasa nada que hay muchos.
Por eso me ponia triste, era cruel…gracias por aclararme la situacion…Viva mi Eva!
Pues yo tampoco voy a hacer cola para ver los huesos. Y encima dicen que no saben cuales son exactamente, que piensan que el señor Cervantes anda por ahí revuelto, compartiendo el brazo con otro señor, a saber. Ahora pondrán en la tumba: aquí yace el señor Cervantes, o no, junto con otros señores.
Menudo lío de huesos, para hacerse un caldo con sustancia.
Pues yo ni pienso ir a ver los huesos de D. Miguel (y eso que dentro de nada iré a Madrid) porque con semejante revoltijo, a saber!!!
Y tengo que confesar que El Quijote, me lo he leído a trozos, y es que a mí el pobre protagonista, me daba bastante penita ¡la verdad!
Besetes, y ya nos contarás como acaba tu madre y el palo de selfie…
Sinceramente, creo que entero se lo han leído pocos y no me cuento entre ellos ¿A ti también te daba pena? La verdad es que al pobre no paran de darle pero a mí lo que me hace gracia es que ni se inmuta y sigue a su locura. El palo del selfi puede acabar reciclado de cualquier otra cosa. Besos, María.
No entiendo muy bien el sentido de ir a ver unos huesos. Tampoco comparto la idea de las tumbas, por muy buenas torrijas que haga. Mejor que te deje la receta y ya si eso nos la pasas y la ponemos en práctica.
Ojalá Cervantes hubiera dejado la receta de cómo escribir una buena obra!
Besinos.
Gloan
Muy de acuerdo contigo en lo de los huesos y en lo de las tumbas. En cuanto a las recetas, lo malo es que no siempre salen aunque tengas todos los pasos y los ingredientes pero yo te paso la receta, la de las torrijas, la otra no la tengo. Un saludo, Gloan y gracias por comentar.
Joe . Me había ilusionado mucho. La de las torrijas también me sirve jejejejejeje
En mi época de instituto, Cervantes sí que era un hueso 😉
Por cierto, ya sabes que te propuse para el Black Wolf Blogger Award…
https://josinynuri.wordpress.com/2015/03/18/selector-de-frecuencias/
Te aviso, anyway.
Un abrazo astur.
Jajajaja, muy bueno. Ya lo he visto en tu blog pero gracias de nuevo, por el premio y por el aviso. Saludos madrileños.
Creo que Don Quijote es un libro con muchísimo sentido del humor, más allá de las desventuras del protagonista. Lo he leído, en partes cuando tuve Literatura en el bachillerato, y completo hace unos años en una edición de lujo que pertenecía a la familia de Juan, hoy en nuestra casa.
Mi madre prefiere la cremación, sobre gustos…
Un saludo cariñoso para ti.
Yo no lo he leído entero, pero casi, y me he reído mucho pero entiendo que algunos les pueda parecer cruel porque lo es. En cuanto a tumbas o cremaciones pienso que una vez muerto lo mismo te da porque no te vas a enterar. Un saludo, Bella y muchas gracias por comentar.
Mi querida Dulcinea, como me haces la vida muy feliz he decidido nominarte para un premio. Lo puedes recoger: https://melbag123.wordpress.com/2015/03/19/el-lobito-negro-me-visito/
Mi querida Alonsa Quijano, muchísimas gracias otra vez por premiarme y repremiarme. No te tomes a mal si no escribo sobre premios, es una manía que tengo pero eso no quiere decir que no me haga ilusión. Me hace, ya lo creo. Besos y abrazos boricuas que no sé muy bien qué es pero he leído en tu blog que tú los das así.
Ah, no te preocupes por no escribir acerca del premio. Yo te los doy porque eres genial amiga. Los abrazos boricuas son bien apretaos, como los de oso…jajaaj Besos a ti tambien Madrilena chulisima.
Jejejejejje, querida Eva, como ni loca voy a recoger el premio que gentilmente ofreces al que comente en la entrada «Reparto de premios», pero no puedo dejar de comentar, comento aquí.
Te entiendo perfectamente en eso de los premios y uno no sabe si va a hacer una gracia o una desgracia al dar o no dar el premio (parece que hice una desgracia, 😀 😀 ).
En todo lo que dices, tienes más razón que la sabia Doña Marga, y es cierto que el movimiento se demuestra leyendo y comentando y no premiando.
Soy adicta a tu blog (ya lo habrás notado). Y aunque te di un premio porque mi intención era que otros conocieran lo que escribes, tus letras son siempre el mejor premio. ¡Abrazos! 😉
¿Como que ni loca vas a recoger el premio?, ese premio es tuyo y te lo llevas porque te lo doy con muchísimo cariño. Espero que no me hayáis interpretado mal, si a mí me encantan los premios que, además, ese día me suben las estadísticas. Ya sé que la finalidad es dar a conocer a otros blogs y lo agradezco mucho, lo que no me gusta es el exceso, debería haber un día al mes para el reparto porque mi opinión es que proliferan demasiado. Por lo demás, me parecen fantásticos. Llévatelo, porfa.
No me había dado cuenta de que me habías hecho trampas comentando en otra entrada. No importa, el premio es tuyo igual. Besos y gracias por todo lo bonito que me has dicho. Yo también sigo fielmente tus cuentos de martes.
🙂 Si es que me pasa lo que a ti, que los premios lo aprecio mucho y los valoro mucho, pero no puedes, como que alguno de tus personajes diría «estar en misa y repicando» 🙂
Cuando tengas un rato y ganas, mira lo que hay en el apartado de cuento del blog de «Martes de cuento» https://martesdcuento.wordpress.com/a-martes-de-cuento-le-gusta/
Un beso y te explicaste de maravilla y entiendo tu postura 😉
Ya lo he visto, eso es una colección y no lo mío pero, sí, vemos que compartimos criterio aunque tú eres más diplomática. Muchos besos.
Es que me sabía mal decir que no y para dar las gracias no podía hacerlo de cualquier manera ¡y no veas el trabajazo! 😉
Ya te remití a un artículo sobre Cervantes. Pero esa fatuidad que tanto nos gusta la describes muy bien en este tuyo.
¡Qué gusto!, rememorar viejos tiempos, el Toni que ya no me acordaba de él, esta entrada no la había leído, un abrazo
Hola, Themis.
Qué alegría tu visita al pasado.
Eva, Esme y el Toni se ponen muy contentos
Abrazo