Qué pesadita la Noe, no me ha dejado dormir esta noche. Estaba yo en el sofá tan plácidamente (nos vamos turnando la cama y cada noche le toca a una) cuando se me aparece con los pelos todos revueltos, señal de sus idas y venidas entre las sábanas. Me clava dos veces el dedo en el hombro y me dice: Eva, que la ventana no cierra del todo bien, hay una rendija por la que se cuela el viento.
Pues hija, échate otra manta si tienes frío y déjame que estaba a punto de caer en el sueño.
No, si ya, pero digo que si tú crees que por ahí cabrá algún pájaro. Es que tengo miedo de que entre y me atrape con el pico como al don Margarito, ¿por qué no te vienes conmigo a la cama? Sitio tienes de sobra, antes estaba el Toni y es mucho más gordo que yo, o sea que…
Si el pájaro ve a dos seguro que pasa de largo pero si ve solo a una lo mismo se confunde y quiere agarrarme. Es que he estado pensando y no sé, ¿qué viene primero: la muerte o el pájaro? Porque si es la muerte no hay peligro porque yo estoy viva y bien viva pero si es el pájaro el que va antes entonces sí lo hay.
En buena hora le habré contado las historias de la doña Marga, si es que la pobre tiene una comprensión muy literal de las cosas. Como me sentía un poco culpable de haberle metido el miedo en el cuerpo accedí a compartir lecho. Pero solo por esta noche, le advertí, que eso de estar en la misma cama no te creas que me hace gracia, te mueves mucho y me das patadas.
No, no, que me estoy quieta, te lo juro y te dejo el lado bueno, el de la ventana.
Qué lista, así si pasa el pájaro a la primera que ve es a mí. Pero qué digo, si eso del pájaro es una invención de la doña Marga, al final hasta me lo voy a acabar creyendo.
Total que nos ponemos a dormir, yo por lo menos, y cuando estoy en ese momento tan bueno de ir perdiendo la consciencia, me da un codazo en el costillar.
Eva, que yo ya sé en que me quiero convertir, ¿te lo digo?
Dímelo mañana.
Mejor te lo digo ahora ya que estás aquí: en tía buena. Ya lo soy un poco pero más, en tía buenísima. ¿Te parece bien o me consideras muy superficial?
Me parece muy bien, es un anhelo muy lícito pero ahora vamos a dormir.
Qué culterana hablas, ahora entiendo tus dieces en linguística, no era que te tuviera enchufe la Paulina. Pero es que, mira, volviendo a mi canelo ese, si eres muy tía buena es más fácil que te descubra un ojeador, de los que te sacan del arroyo y te llevan a desfilar por las pasarelas más importantes del mundo. Quién dice arroyo dice tienda de los chinos,me entiendes, ¿no? Es que ahora mismo siendo solo tía buena a secas encuentro muy difícil que me descubran. No sé, ese es mi sueño, ¿tú no tienes sueños?
Yo lo que tengo es sueño, simplemente.
Bueno, claro, se me pone bostezando, yo también pero me refiero a sueños de querer ser algo que no seas ahora, algo que llevas escondido hasta que alguien te lo saca a relucir, ¿tú no quieres que te descubran? Lo de la linguística, por ejemplo.
Pues vaya preguntita que me hace la petarda a esas horas de la madrugada.
No, creo que no, le respondo, estoy mejor siendo ignota porque cuando te descubren luego te quieren colonizar, modificar tus costumbres, invadir tus territorios, expoliarte los recursos naturales y aprovecharse de ti. Eso está demostrado históricamente. Así que no, prefiero seguir sin representación en el mapa.
No te fastidia, va la tía buena a secas y se queda dormida de repente, con lo bonito que me había quedado el argumento. Se lo he dicho al oído, por si le cala en el subconsciente: déjate de descubridores, Noe, estamos muy bien en toda nuestra extensión de tierras ignotas.
Lo que me he reído hoy!!. Me encantan las conversaciones con la Noe, tiene cada cosa!.
El anonimato tiene sus ventajas y el famoseo tiene las suyas. Puede que el término medio se lo más sensato, pero, ¿dónde está el término medio entre dos palabras opuestas?. Si lo averiguo te lo cuento.
Bueno, pues que nos descubran pero solo un poco, eso puede ser el término medio. Besos, Sensi
jajajajaja que dos
🙂
Jajajaja. La Noe es un puntazo. Sí, mejor que no la descubran que, como bien dices, luego te sacan todo el jugo hasta que sólo queda la carcasa (una carcasa bonita de ver pero carcasa, al fin y al cabo).
El argumento te quedó redondo. Ya que no lo oyó ella, al menos que lo leamos nosotros.
Besotes!!!
Y además que la tiabuenez tiene fecha de caducidad, no es un negocio de futuro. Me alegro de que te gustara mi argumento.
Este diálogo tiene el gusto del teatro del absurdo. Me encanta como escribes, creo que ya lo sabes.
Absurdas sí que somos un poco mis personajes y yo misma, jajaja. Gracias, Natalia, no sé si lo sé o no pero me gusta que me lo digas. ¿Qué tal se porta hoy el día?
Pues siempre está la opción de fingir inconsciencia de sueño total y no contestar preguntas…
Sí, para la próxima será lo que haga, buen consejo.
Eres estupenda. Me ha gustado lo de tía buena a secas. Y sí, eres una gran artífice del humor en letra. Besos!!!
La Noe dice que tías a buenas a secas hay muchas y, claro, así no hay quién destaque. Gracias por lo del humor en letra. Más besos!!
Joer con la Noe, se te duerme justo cuando tienes una sobre dosis de culteranismo lingüístico, que es algo más que ser culto a secas. Si es lo que veo en esos concurso de mises, que el culteranismo está reñido con las tías buenísimas de pasarela.
jajaja, es verdad, muy culteranas no parecen las muchachas, por lo menos en una primera impresión.
Tu humor me encanta
¡Qué bien! Es un honor que me lo digas tú.
Me has matado de la risa con esta historia tuya y de Noe. Me recuerda cuando me quedaba con mi mejor amiga y después que la desvelaba me dormía primero.
Jajaja, vaya con las amigas Noe
Es curioso que haya tantas personas que deseen que los demás (o alguien) las descubra. Qué ilusión, la mayoría de la gente nos tiene a todos ahí delante. Ya estamos bien calados.
Tenemos esa necesidad de sentirnos especiales para alguien que no sea el de enfrente. Ya ves.