Desde la casa sin tejado mirábamos al cielo.
Al otro lado se extendía el campo amarillo.
Salíamos a correr con los brazos abiertos.
Veloces lagartijas recorrían los muros,
libélulas suspendidas en el aire,
mariposas borrachas de sol,
un rumor de hierbas secas,
tu mano
y el cielo libre de aquel agosto.
Tus textos me evocan mi infancia, me reconcilian con el pasado, sí, allí había una mano amiga a la que siempre podía asirme.
Gracias, Ilduara.
Es muy bonito tu comentario.
Un beso
“Mariposas borrachas de sol” Muy bueno.
“Aquél agosto”…yo diría que aquel, al ser adjetivo demostrativo y no pronombre no necesita, o sea, de hecho no debe llevar acento. Incluso creo que la academia aprobó que cuando sí son pronombres y van solos (éste, ése, aquél, ésta…) ahora ya no es necesario acentuarlos, son correctos esos pronombres con o sin acento -lo cual me parece mal, pero bueno…-.
Borra esa parte de la corrección (sorry por hacerla, de todas formas consúltalo), o todo el comentario, ya dije que no comentaría.
Firmado: Un bad boy muy tocanarices.
Aparte de estas observaciones, el poema es muy bonito.
Gracias, What
Tienes toda la razón, no lleva acento, se me escapó. Ahora lo borro. Tu comentario, no.
No me importan las correcciones, al revés. Además así se puede comprobar lo tocanarices que eres, jajajaja.
Sí que lo soy, a veces bastante. Lo que ocurre es que, en general, no soporto las faltas de ortografía, los errores al escribir -reviso mis entradas con lupa- o los errores o dudas gramaticales en general. Soy muy pijotero para todo esto. Consulto cualquier duda, y eso me ha salvado de meter la pata muchas veces. Ayer mismo consulté sobre las diferencias y usos entre escribir “si no” y “sino”, otros casos típicos son el porqué y el por qué, etc, etc. Es facilísimo equivocarse o estar confundido.
Pues nada, cuando veas alguna te dejo que corrijas.
Mmmm…de hecho, en una de esas entradas que condenaste a la desaparición, al hoyo con los Puppets, escribiste “desecha” sin h, el participio femenino del verbo deshacer (y no del verbo desechar). Pero como borraste, ahí se quedó. Sí me he fijado que a veces Celia hace referencia al laísmo y el leísmo, cosa en la que yo no reparo demasiado. A veces escribo “lo”, supongo cuando debería ir “le”. No he investigado sobre este asunto. Ya ves, un catalán que se preocupa que te cagas por escribir correctamente en castellano.
Madre mía, eso es tener memoria y lo demás son tonterías.Voy a darme con el látigo por ese desecha sin h.
No es tanto memorión, pues creo que fue la última poesía borrada, hace bien poco. Ya te digo, soy pijotero para las faltas y me fijo mucho. Por ejemplo, una confesión: “Me revienta” la gente que sigue escribiendo “de echo”, toda esa confusión que nada tiene que ver con el verbo echar.
De hecho a mí también
O sea : la gloria bendita,contada de manera hermosa.
Me ha gustado mucho y me identifico.
Besos de febrero.
🙂 Me alegro de esa identificación.
Un beso, Carmen
Desde mi cielo mellizo, con grilletes de estrellas… Bello, Palomaeva!!
¡¡Estrellas!! en mi cielo actual se ven muy pocas, me las tengo que imaginar.
Que las disfrutes, Marta y muchas gracias
Esa mano que todavía sigue ahí en el corazón…
Besos.
Sí, de esas pocas, muy pocas que se quedan ahí a vivir.
Besos
Con lo que me gusta a mi el verano… A ver si esos cielos de agosto vienen prontito. Besotes!!!
Yo prefiero el otoño pero tengo que admitir que esos cielos de verano son especiales.
Besos, Álter
Me encantan los cielos de agosto. Tu poema y leerte, como siempre.
Besetes, Paloma!
Y si esos cielos tienen un mar debajo, mejor que mejor.
Muchas gracias, María.
Un beso
Precioso Paloma, enhorabuena!
¿Si? No sé yo, pero ¡¡gracias!!
Un beso
Qué romántico 🙂
Se me olvidó desearte feliz finde (imperdonable 😦 ).
Bueno, te deseo feliz tarde de dominguen 😉
Besos, chulapa.
Gracias, Celia.
Igual para ti, con esa playa, ese sol y esos marjales. Que lo disfrutes.
Besos
Bello poema Paloma.
Un beso
Muchas gracias, Malque.
Otro beso para ti
Pues, muy bueno, Paloma. No hay palabras. Eres una bruja.
Seguro que no acierto, pero el texto me sugiere el enamoramiento de una quinceañera.
Por ahí, por ahí va la cosa
Mi querida queridisima,gracias