¿A ti quién te cae mejor, el Todo o la Nada? Me salta la Esme esta mañana con la misma naturalidad que si me estuviera preguntando ¿qué tal el fin de semana? Digo, pues mira, la verdad es que no me he parado a pensar mucho sobre esos dos personajes, pero he ido al cine con el Toni, por si te vale. Solo ha protestado a la entrada y a la salida, en la película ha permanecido en silencio, menos una vez que la gente se ha reído cuando a él no le parecía gracioso y se ha puesto un poco furibundo, pero poco, ¿crees que se está volviendo normal y que pronto podremos entremezclar genes?
Pero bueno, esto es increíble, yo te pregunto una cosa y tú me contestas con otra, ¿te crees que estamos jugando al teléfono estropeado? Te he interrogado por el Todo y por la Nada, no por la reproducción ni por el ocio, temas muy poco interesantes, ambos. Es que he estado pensando mientras venía en el metro y antes me caía mejor el Todo, pese a lo acaparador que siempre ha sido , luego me empezó a caer mejor la Nada, por modesta y desprendida pero ahora no me cae bien ninguno de los dos. El uno por agonías y la otra por insulsa. Esto me coloca en una posición bastante incómoda, lo entiendes, ¿verdad?
Sí, claro, igual que la pareja de la película que también se ponen incómodos, al principio se llevan bien pero luego pasa algo, que no te digo qué, por si vas a verla, y la relación se empieza a estropear. Hubiera preferido que fuera al revés, que se llevaran mal al principio y bien al final como en las películas clásicas. En esas, cuando dos se odian es porque se van a amar y justo en el inicio de su amor se termina la película para dejarte con buen sabor de boca. Esta era demasiado realista: amor primero, aburrimiento en medio y odio después y ahí se acabó. No me gusta a mí mucho el realismo, ¿a ti?
Nada. Huy, otra vez la Nada. Es que no sé, el Todo está demasiado sobrecargado, hala, venga, lleno de él mismo, o sea, de todo. Pero la nada…también llena de ella misma si es que se puede considerar que la nada esté llena de algo, que creo que no. Vacía de todo, sería lo correcto o llena de vacío. No sé, es complicado. Y, por otro lado, ¿no tienes la sensación de que los días te empujan uno sobre otro, uno sobre otro y sobre otro como si estuvieran jugando contigo a los relevos? Me hace muy poquita gracia este comportamiento que tienen los días, que se estén quietos, leches. Además, te van quitando cosas por el camino, son unos ladrones y unos estropea personas. También me caen mal los días ¿a ti?
No, a mí me caen bien, te llevan de viaje en su cinta transportadora. Por ejemplo, ahora estamos aquí entre los árboles, vemos el cielo, las nubes y nos vemos entre nosotras. Y también veo que sacas un frasco de colonia y que con él rocías a los patos del estanque, ¿pero qué haces, Esme, por qué perfumas a los patos?
Porque huelen que apestan y a mí me gusta adecentarlo todo ¡ Todo!, volvemos al origen de la charla. Y eres muy tonta, ¿sabes dónde te llevan en esa cinta transportadora? a la Nada.
Bueno, hija, pero de esa misma Nada nos han sacado, volvemos a casa, Esme, tampoco querrás estar dando vueltas por ahí de forma incesante. Se ve que sí quiere porque ha pretendido cegarme con la colonia,¡ qué falta de todo!
No paras de maravillar. Un saludo.
Maravillar es demasiado pero, gracias, Eladio.
Otro saludo para ti.
Reblogueó esto en textos en mentesy comentado:
Me encanta esta entrada
Gracias!!
No las des, es un placer.
Muy filosófico. ¿Y si fueran en el fondo lo mismo? ¿Y si de la nada o el vacío absoluto sale todo? Y a lo mejor se aman y se odian, como en las películas. O se necesitan.
Algunos científicos dicen que la Nada no existe.
Ni idea, era por hablar de algo ligero, hoy lunes, jajaja.
Yo a la Nada no me la puedo imaginar, al Todo un poco más.
Ya, creo que quieres decir que incluso en lo que denominan vacío, en realidad hay algo. ¿Es lo mismo que la nada? Prefiero al Todo, soy todista hasta la médula. Tema ligerito de lunes.
Curioso también porque he pensado…
1-Krishnamurti, místico, filósofo y pensador insistía en que el vacío era lo fundamental, el meollo del que nacía…todo.
2-El budismo le da muchísima importancia a la idea de la vacuidad. Se acercaría al pensamiento de antes.
Tiene su lógica, desde luego.
Los días que juegan al relevo…. los días ladrones….Qué gusto leerte! qué gusto…..
Ya ayer me quedé con el monte entrelazado de retamas y el rostro, que alguna vez se amó, desconocido.
Sí, sí. Le das trabajo a mis sentimientos… Hermoso, Palomaeva
Muchas gracias, Marta.
Pero qué rápida fuiste ayer, como el rayo. Es que la borré porque me arrepentí, otro día, cuando la retoque un poco, la vuelvo a colgar.
Un besazo
Uffff. Pues yo no sé si prefiero el todo o la nada, la verdad. Creo que prefiero ir al cine. O a ver a los patos perfumados.
Besotes!!!!
Jajajjaja, casi que mejor, tienes toda la razón.
Besos, Álter.
Buenísimo. Me has rayado bastante con el Todo y la Nada… Jajaja.
Lo del Todo y la Nada a estas edades puede ser mortal de necesidad… tanto lo uno como lo otro.
Voy a ver si me he saltado algún post tuyo que este finde he andado de mascletás y demás…
Besos, chulapa.
Es verdad, Celia. A ver si la Esme emprende algo, entra en acción y deja de comerse el coco.
Mascletá!! Tu has vuelto a casa por la puerta grande 🙂
Besos
😉
Sólo tú puedes meter colonia para patos y dudas filosóficas en el mismo texto y que queden bien.
Oye, me ha gustado el piropo.
Gracias, Johan 🙂
Me sumo al piropo, qué buena lectura nos regalas!
Gracias, de verdad.
Hace mucho que no leo nada tuyo. A mí también me gustaba leerte a ti.
Un beso
Qué linda! Gracias. Un beso para ti también.
La Esme muy filósofa, con el todo y la nada; y tú toda científica hablando de la posibilidad de entremezclar genes con el Tony. Genial como siempre, Eva. Un besazo!
Proyecto genoma, me gusta llamarlo.
Pero el muy paleto no quiere participar.
Gracias, Pannonique.
Un beso
Genoma, un nombre peculiar para un vástago. Yo apoyo el proyecto, lo digo por eso de si quieres hacer un crowdfunding!
A mi me encanta la nada pues ella encierra una gran gama de posibilidades que nunca lo tendrá el todo
Besos
Eso es verdad aunque corre el riesgo de acabar convertida en otro todo.
Besos, Chaly.
A mí me caes bien tú.
Mucho.
Besos.
🙂 y tú a mí.
Más besos
Lo de la Esme es de pasmar, ahora se le da por la metafísica, todo un SER.
Eres genial.
Un beso.
Jajaja, o una Sera, como diría algún político.
Un beso enorme, Ilduara
Ay madre…el todo o la nada…está la Esme muy trascendental.
Yo no sé cual elegir,depende para qué.
; )
Lo de perfumar a los patos es muy fuerrrrte,de trastorno compulsivo mínimo…jajajja
Allá va todo un beso!
Eso del depende de para qué ha estado muy bien, Carmen. Así terminas con el debate y a otra cosa.
A perfumar patos, por ejemplo 😉 tiene el TOC, casi seguro.
Un besazo
Entre el todo y la nada hay un mundo que nos perdemos por no sopesar que hay universos intermedios Jjj
Besos
Tanto pensar no va a ser bueno, sobre todo porque te quedas como estabas pero con un poco de mareo.
Besos, Margui.
La filosofía para los filósofos, que a la humanidad nos da ansiedad jjj
Geniaal post! Saludos 😉
https://mirinconcinefilo.wordpress.com/2017/03/06/canta-figuras-ocultas-y-tom-ford/
Muchas gracias, Natalia.,
Otro saludo para ti.
Cuando tenga un rato visitaré tu blog de cine.
Todo, todo, todo. Yo creo que no existe. Como tampoco existe la nada. Y si existiera yo creo que sería la misma cosa.
Besitos filosóficos
Pues yo el todo, todo, todo, sí lo veo posible. Pero vete a saber.
Besos
Qué difíciles de encontrar los absolutos, así no hay tanta problemática en elegir. Yo en lugar de dudar entre todo y nada me he quedado con la duda del título de la peli… Será que hoy estoy poco profunda. Como ya es martes…. Un beso!
El viajante. Me gustó.
Besos, Patricia.
Me queda la duda de si existe de verdad esa nada, nada o ese todo, todo. Sería un tema interesante para charlar con la Esme.
Lo de los patos perfumados… 😀 😀 😀 😀 Eso sí que me ha quedado muy claro 😀 😀 😀
Como alguien ha dicho por ahí arriba, solo tú puedes mezclar algo así y obtener un resultado genial.
Millones de besos.
Pues ha dicho que otro día va a peinar a los gatos.
A mí el todo y la nada se me hacen muy abstractos, no los termino de pillar.
Muchos besos, Martes.
¿A ti sola? 😀 😀 😀 😀
En matemáticas nada se representa con el 0 , el conjunto vacío.
Ya cuando hay una cosa, la que sea, tenemos el 1.
Con el 0 y el 1 ya se puede representar cualquier cantidad.
El sistema binario se combina en bytes y da lugar a todo lo que nos sirve hoy para comunicarnos.
Quizá la combinación de la nada con algo sea el origen de todas las cosas y la nada sea una gran madre capaz de ser fecundada por cualquier cosa. Ojo con la nada. Tiene valor posicional (dicen los que saben matemáticas)
Sin la nada no habría nada, con perdón de la tontería.
La Esme debería conocer que el todo, está compuesto a base de montones de nada que se sólo se mantienen en pie durante un tiempo limitado. O sea que no somos nada sin posible elección. Un beso.
Y lo que nos torturamos mientras creemos que somos algo o tratando de serlo.
Otro beso