Fue el verano en el que me quedé sola y aburrida cuando apareció el chico roto. Como gran diversión de las tardes iba con una caña de pescar hasta un lugar llamado la presilla. No me gustaba pescar pero me dió por pensar que sí me gustaba . Así, inventándome una afición, le daba cierto sentido a los días. La presilla había sido presa pero otra más grande la había dejado en el diminutivo. Unos peces marrones, grandotes y feos nadaban a media altura de esas aguas turbias o más que nadar se quedaban flotando, más aburridos que yo, lo cual ya era mucho decir.
Para llegar hasta la presilla tenía que recorrer toda una calle llamada Cerezos, con pinos y abetos a los lados. Al pasar por delante del número 19 me paraba a buscar al gato negro. Lo había visto varios días colarse por debajo de la verja y me intrigaba saber cómo lo conseguía ya que apenas había espacio. Que aplanaba el cuerpo estaba claro pero el problema estaba en la cabeza. Tal vez tenía un cráneo plegable. Ese día el gato ya estaba dentro de la casa, con su cráneo reconstruído, delante de una puerta roja que habían sacado de su marco, por rota, y habían colocado apoyada en la fachada delantera.
El número 19 tenía colgado el cartel de “en venta” y yo pensaba que no vivía nadie. La llamábamos la casa rota porque todo estaba viejo, descuidado y medio ruinoso. En el jardín de tierra había tres pinos retorcidos que se volcaban hacia afuera como si quisieran escapar de allí y a la hiedra del muro se le habían caído las hojas y solo quedaba el esqueleto, a modo de abrazo fosilizado. Estaba mirando al gato negro tan hierático sobre el rojo de la puerta y pensando en su portentosa cabeza articulada cuando por una de las ventanas de arriba se asomó un chico moreno, con el pelo revuelto y un brazo escayolado.
Nos miramos un instante, sonrió, se sacudió el pelo mojado como hacen los perros y desapareció dentro de la casa rota. Yo seguí por la calle en dirección a la presilla pensando en esa aparición inesperada. Me gustaba que llevara un brazo escayolado, desde abajo me había parecido que tenía muchas firmas por encima, señal inequívoca de que era amistoso y simpático.
Puse una bola de miga de pan en el anzuelo y tiré la caña. A esos peces no les gustaba el pan, se movían indiferentes y apáticos rodeando el cebo o ni siquiera se movían. O eran muy listos o tontos de remate. En el fondo agradecía su pasotismo, así no tenía que desengancharlos del anzuelo, operación que me daba entre miedo y asco. Pensaba en el chico de la ventana, tenía la intuición de que iba a venir y de que nos haríamos amigos. No se presentó y en cuanto empezaron a salir los primeros murciélagos, señal de que empezaba a anochecer, me fui.
El camino de vuelta me pareció mucho más interesante que otras tardes. Pasé por debajo del tendido eléctrico donde se posaban todas las golondrinas como pinzas negras esperando la colada, pasé por las escaleras que desembocaban en un muro y a las que por falta de uso les habían nacido hierbas y hasta flores y por la casa de una amiga de mi abuela que se llamaba Trini y que siempre salía a la puerta para darme una rosquilla y decirme, “toma, guapa, para el camino” y eso que ya no había camino porque su casa estaba pegada a la nuestra.
Creo que yo era el gran hito de sus tardes y cuando me aburría mucho me daba miedo la idea de que seguiría aburriéndome siempre hasta llegar a la edad de Trini y entonces esperaría toda la tarde a que pasara una niña por delante de mi puerta para darle una rosquilla y esa niña quedaría condenada de por vida al tedio y así sucesivamente. Era una perspectiva aterradora.
Pero había pasado algo que podía salvarme, algo que seguramente no le había pasado nunca a Trini y era la cara del chico roto en la ventana, su pelo mojado, su sonrisa y su brazo escayolado donde pronto iba a poner mi firma bien grande. Y la puse, muchas veces y hasta con dedicatorias preciosas que el chico roto leía a cada momento y tiramos piedras a los idiotas de los peces marrones y nos reímos mucho y un día, justo a la hora de los primeros murciélagos, nos besamos. Pero todo eso fue solo en mi imaginación mientras iba y venía con la caña por la calle Cerezos llena de pinos y abetos.
No lo volví a ver. Al gato sí, silueta negra sobre la puerta roja como el siniestro guardián de la puerta hacia ninguna parte.
Magnífico.
Tiene un aire similar a esta sublime delicia vainiquera:
(Espero no repetirme)
Qué canción más bonita y tierna.
Creo que no te repites o yo tengo muy mala memoria, que también puede ser.
Muchas gracias!!
Y dos emoticonos de esos que tanto te gustan 🙂 🙂
😊😊😊ains me suenan esos mundos jajaja
Primeros y platónicos amores 😉
Los mejores jjjj nunca te fallan ❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Me ha gustado mucho, para mí denota inocencia, candor y sensibilidad además llevas al lector por ese camino de ida y vueltas. Un abrazo.
Muchas gracias, Jvegag.
¿Esa J es de Javi? No sé por qué te llamaba Ángela. Pero da igual, te leo con el mismo gusto sea el que sea tu nombre.
es ambos nombres.
Yo creo que el chico roto todavía no te ha olvidado.
Quizás algún día…
Besos.
Lo veo dificilillo pero quién sabe…
Besos
Plas. Plas. Plas. Plas. Plas. Plas. Plas. Plas. Plas. Plas. Plas…
Y así hasta un par de minutos que te diría BRAVO. Bravísimo. Y me pondría de pie. Y seguirìa aplaudiendo hasta que me empezaran a picar las manos.
Jo, Paloma. Te has salido. Gracias.
Pd: No sé si te has decidido en hacer una novela… pero si no lo hss hecho podrías hacer una recopilación de este tipo de relatos y hacer un libro.
Besos de admiración.
Gracias a ti, Manuel. Pero no me aplaudas o me esconderé.
Para novela me falta tiempo y no sé si capacidad pero a recopilar los relatos a lo mejor me animo.
Muchos besos!!!!
Lo mismo digo..
🙂 🙂
A ver si el roto y el gato iban a ser lo mismo… Un gato que se convierte en chico o viceversa. ¿No viste si el gato caminaba raro, como si tuviese también él algo roto?
Besotes!!
Hola, Álter!!!
Esa posibilidad me gusta y me asusta a la vez…
Le preguntaré a Forlán si eso es posible 😉
Besos
Bendita imaginación. Y bendita pluma, la tuya debe ser plegable como la cabeza del gato y por eso nos “alcanzas” a todos. Más besos de admiración.
Lo que sí es plegable es la imaginación. La usas, la doblas y ¡ale! a la cruda realidad otra vez.
Gracias, Antonio :))
No es la imaginación….eres muy pero muy buena e inteligetisima psicóloga.
Este relato es muy recopilable… No es que me lleves al lugar de la narradora, es como si de alguna manera me llevaras a mí misma. Una vez más me declaro fan.
🙂 🙂
Sabes que es mutuo.
Un beso, Patricia
Gracias por compartir tu corazón de tinta y de palabras. Te admiro.
Corazón de tinta creo que es el título de un libro.
Gracias a ti por la lectura.
Besos, Marta
Cierto es, Paloma. Lo había olvidado!
A veces uno dedica mucho tiempo mental a cosas qué nunca van a suceder.
Suceden, pero solo en nuestras mentes.
Oh…yo ya me había imaginado el beso y todo y resulta que no…
Desde luego la historia te ha quedado muy chula con ese final.
Qué habrá sido del chico roto…
Besos de ventana azul.
Os he engañado un poco, muy poco.
No hubo beso real, qué pena.
Me gusta la ventana azul
Besos, lunera.
Un relato requetebonito. El chico roto… aynsss.
Besos
Sí, aynssss, qué guapo era…
Gracias, Maite
Quien sabe si no es mejor este recuerdo impostado que la realidad de las tardes vacías.
Un beso
Visto así, mejor la fantasía y lo imaginado, desde luego.
Los recuerdos los moldeamos a nuestra manera; es inolvidable el chico roto, el tendido de golondrinas cual pinzas de la ropa…Una maravilla de relato, increíble el modo en que nos llevas a tu mundo.
Deberías publicar en papel.
Un beso.
-+
Gracias por tu lectura tan atenta a los detalles. Yo les doy mucha importancia, a veces los relatos nacen de ellos.
Un beso, Ilduara.
Un gran relato que te lleva a releer lo infinitas veces, precioso puedes hacer un gran cuento de esta historia tan mágica…estabas inspiradisima, …buscaré esas pinzas negras en la calle colgadas de los cerezos y las Pintare en esa escayola que nunca tuve…Ánimo con ese libro
Pues muchas gracias, Vidal. Será porque de vacaciones se tiene más tiempo para mirar y divagar. Aunque para escribir estoy teniendo menos que nunca.
Yo tampoco tuve escayola y era tan tonta que deseaba tenerla. Hasta que ya de mayor me rompí un brazo y comprobé la poca gracia que tiene.
El libro no existe, por el momento. Que ya me empiezo a sentir como Umbral en el programa aquel.
Besos y más gracias.
En el fondo son puertas hacia el interior de los propios sentimientos.
Besos.
Sí, Amapola, muy buena tu observación.
Y esas puertas sí las podemos abrir cuando queremos.
Besos
¡Qué bonito, Evavill!, consigues que todos vivamos y nos emocionemos con tus relatos. Tienes que escribir esa recopilación y, por supuesto, también una novela, estoy seguro que tienes capacidad y talento para ello. Un abrazo.
Hola, Raúl!!
Espero que estés disfrutando de tus vacaciones.
Muchas gracias por pasarte a leer 🙂 y también por los ánimos que me das.
Otro abrazo para ti
Con tanto gusto y con tanta admiración he leído tu texto estando de vacaciones, de vagas y tontas vacaciones de” sofá y comer” Oh , Paloma! Lo que has escrito…es buenísimo.Besos
Oh, Tatiana.
Muchas, muchas gracias y un beso enorme.
Las vacaciones “tontas y vagas” también son buenas.
A, ese chico , ay, ese chico, lo ame tres años, despues ,nos mudamos…Ay
Los amores platónicos qué preciosos son
Una mirada, incluso a veces su sola presencia y ese instante podría borrar de golpe toda la soledad y convocar la felicidad sin cita previa. La belleza de la edad en la cual, la bondad es la bandera. Un abrazo.
Sí, así era ¡Qué bien lo has expresado!
Abrazo, Carlos