En el Karaoke la mujer embutida en un traje de lentejuelas, cual sirena desahuciada, canta “volare oh, oh, oh”. El vestido se aprieta brillante a su barriga y ella agita con garbo la melena reseca, sintiéndose otra.
El supuesto público, sentado en sus mesas, mira al vacío y sorbe de largas pajitas líquidos de colores. Tal vez por esos tubos de plástico ascienda algo parecido a la felicidad y descienda después verde o rosada por sus gargantas.
Llora con desconsuelo un niño.
Alemanes anchos como armarios avanzan por el paseo entre tiendas de chancletas y colchonetas en forma de animales. En los bares se ofrecen tapas, pizzas y bebidas tropicales. Coco loco, dream Caribe. La cuestion es soñar. O sudar.
Cómo sudan los camareros con las parrillas ardientes detrás, san Lorenzos contemporáneos, cómo corren entre las mesas lanzando platos con los que contentar a tanto estómago dilatado.
Los chinos, en silencio, sin apenas dejarse ver, están comprando las grandes cadenas hoteleras. Muchos temen por sus puestos de trabajo.
En un banco dos mujeres negras han montado un tenderete de trencitas, una larga fila de cabezas de niñas aguarda para conseguir su dosis de exotismo.
La mujer del karaoke arremete ahora: “si tú me dices ven, lo dejo todo”. Ni por esas, así que sigue aferrada al micro, lentejueando.
El niño que lloraba se ha quedado dormido con la cabeza torcida.
A las palmeras no se les mueve ni un pelo, Están muy quietas escuchando la voz profunda y misteriosa del mar.
Huele a salitre y también a cloaca.
Dando tumbos entre los pinos cruza la noche sin luna un murciélago.
Creo que yo también tengo el estomago dilatado porque tanta hambre no es normal…
Marchando un chuletón para Chus!!!
O un cachopo de esos de tu zona tan pequeños
😀
Cuando tras un tiempo sin leerte retomo tus letras, es como volver a escenarios añorados.
Me paseo de la mano de tus descripciones y soy capaz de ver con absoluta nitidez todos los personajes, todos los sentimientos. Gracias, Paloma. ¡Un gran abrazo!
Ayyyyyy, qué ilusión tenerte por aquí.
Las gracias a ti, Nona
Otro abrazo
…. alejada de todo y mirando con el corazón, una Paloma escribe como los ángeles…
Besos.
:)) qué bonito
Gracias, Toro
Besos
Me encantas!!! Me ha llegado hasta el olor a aftersun de esas calles. Eres fantástica!!!!
Otra Nona a la que echaba mucho de menos :))
Gracias, majeta!!
Muchos besos
Tremenda descripción, que puede corresponder a tantos sitios… calcos vacacionales. Aunque yo he pensado en Benidorm 😁
Un abrazo
Hay muchos sitios del estilo o con características parecidas. No he estado nunca en Benidorm solo he visto de lejos sus rascacielos 😉
Pero era tu murciélago, ¿no? Jajaja, mucho tuvo que volar para llegar hasta ahí, hasta el supuesto Levante o Mediterráneo (Benidorm, Mallorca, Lloret…). Va, póngale un granizado al murciélago, pago yo…
Si era pequeño y estaba mareado, puede ser, sí 😁
Jajajaja. El murciélago de Luna ha huido aterrado de Euskadi.
Jajaja… normal, tanto escobazo… Por eso, necesita refrescarse, relajarse…
Los sitios de vacaciones a veces tienen algo muy decadente. Y, sin embargo, allí que acudimos, como moscas a la miel. Besotes!!
Es por el mar. Imagina esos sitios sin playa. Serían terroríficos.
Besos!!
Cloaca y salitre. Cocolocos, karaokes, chancletas, alemanes y camareros sudorosos, has clavado el ecosistema playero, todos los lugares comunes que habitan en él ¡Genial! Saludos.
¡Y todo lo que me habré dejado fuera!
Está muy lleno ese ecosistema.
Otro saludo para ti, Raúl
Y gracias por pasarte a leer en este mes vacacional.
Coincido totalmente, ha clavado a la perfección el ecosistema playero. Como dice otro comentario, hasta puede olerse el aftersun…
Sí, esos sitios sin mar serían terroríficos, lo estaba pensando mientras lo leía.
En Asturias, aún existen lugares y playas pequeñas con encanto, sin masificar.
Un beso, Paloma.
Te leo, aunque no comente desde la montaña.
Es verdad, menos mal que el mar embellece casi cualquier cosa.
Conozco un poco Asturias, me gusta mucho.
Ya sé que no todas las playas son así, algunas sí, otras todavía se salvan.
Que disfrutes de tu montaña, Rosa.
Muchos besos
Qué distopía… Le has dado una buena vuelta al “paraíso”…
Y sin embargo muchos arriesgan su vida por llegar a esa distopía y hacerse un hueco en ella.
Trabajan todo el año por pasar ahí quincedíasdeagosto
También es verdad, pero me refería a los que pasan en pateras desde la otra orilla. Eso sería otra escena completamente distinta.
Ahora me doy cuenta.
Pero realmente siempre(de una manera u otra, más trágica o metódica) hay un #sacrificio para alcanzar la orilla
Sí. Es cierto
Escoges de maravilla los ingredientes, aparentemente es sencilla la receta, los tiempos de maceración y cocción son perfectos.
Decía Álvaro Cunqueiro que “las historias como las carnes necesitas adobo”. Tu plato es de estrella Michelín.
Un besazo.
Casi siempre escojo los ingredientes que tengo más a mano y con eso hago lo que puedo. Nada complicado o lo estropeo 😉
Gracias por tu comentario, Ilduara
Y un beso
Casi prefiero las terribles borrascas y mortíferos vientos atravesados por la Esme… ni la luna asoma para ver este panorama…
Un cariño enorme desde el invierno argentino.
Jajajaja, se lo diré a la Esme de tu parte.
La luna está en fase de nueva pero irá asomando poco a poco.
Besos, Bella.
¡qué bien planteas el escenario y qué manera de colocar a los personajes!
se ve perfectamente
Se colocan ellos solos aunque, claro, selecciono porque todos no caben. Me faltaron los pececitos pedicuros, por ejemplo.
Uffff qué panorama…
Pero existe.
Bien dibujado,Paloma.
Besos de estrellas (es tiempo de Perseidas)
; )
Ah sí, las Perseidas, es verdad.
Bonito espectáculo natural.
Que puedas verlo 🙂
Besos, Carmen
El cuadro esta vivo, de eso no hay duda. Abrazos, Paloma.
Vivo y, como todo lo vivo, con imperfecciones.
Abrazo, Eladio
Uff. Mejor quédate cuando buceas dentro del már al atardecer y abres los ojos en apnea. Ese momento en apnea, lleno de luces y flotandodo como otro ser de agua. Besitos michos
Eso he hecho (casi): flotar en el mar y mirar al cielo.
Y muy bien, oye.
Se me han olvidado todos.
Besos, Manuel
Genial descripción, detallada, certera y graciosa. Puede ser Mallorca o cualquier otro destino multitudinario, o no hace falta siquiera, valdría cualquier punto de la Costa Brava…
Muy graciosos todos los apuntes, pero me quedo con una frase que me suena incluso a título de película: “Ella agita con garbo la melena reseca, sintiéndose otra”.
Va, que he quedado con la murciélaga en una terraza para tomarnos una horchata…
Sí, sí, vas muy bien encaminado en la ubicación. Mediterráneo es.
Guapetona tu amiga la murciélaga, espero.
Gracias, What.
Besos
El texto tuyo es una pancarta de ” Antiverano” . Has cortado las alas y las ilusiones a los que tengan sus vacaciones en la segunda mitad del agosto. Menos mal que yo ya he terminado mis vacaciones en la playa y no me afectó todo ello lo que describes ( espero olvidar tu analisis hasta el verano siguiente para que disfrute sin prejuicios de mis pequeños vacaciones)…jajajaj… Es que, lo que manda es nuestro estado de animo y no las circunstancias . Una entrada excelente, un placer de leerte…..”y ella agita con garbo la melena reseca, sintiéndose otra “— Un abrazo lleno del Sol, de arena, de la sal marina,de la piel btonceada, de camino de la Luna en el Mar, de un romance veraniego y de las pulceras coloridas.
Los juicios los estáis poniendo vosotros. Yo no he dicho que sea malo ni bueno. Solo he descrito.
Estoy muy a gusto en la playa sobre todo a primera hora y a última cuando está tranquila. Me encanta el mar y bañarme en él. Y el ambientillo playero no es de mis preferidos pero me hace gracia.
Y a veces sí influyen las circunstancias en nuestro ánimo, a no ser que seas buda o una piedra. No te lo digo con mala idea, es que de verdad lo creo así.
Dicho esto…otro abrazo lleno de los ingredientes veraniegos que más te gusten para ti, Tatiana. Que sigas disfrutando lo que queda de mes.
Y muchas gracias!!!
Tus observaciones son magníficas y tan acertadas y me han hecho tanta gracia porque las tengo todas esas peculiaridades veraniegas muy recientes. Bueno la segunda mitad de mis vacaciones voy a pasarla en una aldea aislada de País Vasco…te lo contaré.
Buen contraste.
Besos
Bien pudiera empezar así una película de terror…
Jajajajaja, uhhhhhhh.
Que no es pa tanto!!!
Bueno, hay ratos que sí da un poco de miedo la Avenida de las Chanclas
que placenteras imágenes, Cariños
Gracias, Jvegag
Besos
Ja ja ja ¡Qué bueno! Y yo me estoy perdiendo estas escenas playeras.
Lo del karaoke me hecho gracia, creo que en todos los sitios hay un momento de karaoke y de pajitas con bebidas de colores.
Muchos besos, Paloma. Escribes genial y disfruto mucho leyéndote.
Jajajaja, sí que es típica y hasta tópica esta escena.
Siento si te apetecía el mar, yo el verano pasado tampoco lo tuve pero en otros sitios también se está muy bien.
Muchas gracias por las lecturas, Maite.
Besos!!!
Yo estaría paseando por la playa en busca de la inexistente luna. Si canto, vacío el karaoke. Una vez lo hice, los dueños quisieron contratarme para que fuera a cantar a los karaokes rivales.
Jajajaja, qué bueno!! Creo que yo también elegiría la opción de buscar la luna por la playa. Lo de cantar lo dejo para otros.
Gracias por comentar!!
Negro, negrisimo tu humor,Paloma, magistral
Jajaja, solo un poco ácido
Besos, Edda
💞❤💞💕❤💞💕❤💞
Vaya descripción del verano, tienes razón son ácidos tus comentarios, eso sí no dejan de detallar una realidad. Un abrazo
Solo es de una parte del verano, por fortuna. Aunque sea una parte bastante extendida de la realidad, no es toda la realidad.
Gracias, Themis.
Un beso
En una noche sin luna, también dibujas una estela sobre el mar. sólo sucede que esta es un poco más oscura que las demás y luce menos pero también, o quizás será por eso, refleja una verdad. Un abrazo.
Este relato agridulce cala.
Qué bien dicho lo que has dicho.
Es un comentario muy bonito.
Gracias, Carlos