Este era un poema vacío
pequeño y redondo.
Como todo poema vacío
contenía infinitas versiones de sí.
Le llovió encima
y se volvió un poema de agua,
pequeño y redondo.
Por la noche entró una estrella
temblaba dentro.
Por la mañana lo atravesó una rama,
un mirlo se acercó a mirar
y el poema se iluminó de pico naranja.
Perdió la rama , se quedó solo.
Esperó en acuático silencio
y al rato, con un alegre plas…
¡cuatro castañas!
Ahora es un poema de otoño
pequeño y redondo
una hormiga diminuta ,que lo considera enorme,
se lo está leyendo.
¡Ayyyyyy…que bonito, pequeño y redondo ! Me encanta. Un beso, Paloma.
🙂 qué bien que te guste!
Un beso, Tatiana
Me has cautivado con tu poema de agua que se hace otoño.
Me alegra mucho saberlo.
Besos
Un vacío capaz de contener un montón de bellas palabras. ¡Que delicia de poema! Un beso.
Así son los vacíos de apañaos
Gracias, Carlos
Besos
¡Un poema exquisito, Paloma! Concebir la idea de un poema vacío ha sido genial. Dulce, tierno, hermoso. ¡Felicitaciones!
¡Un abrazo grande!
Muchísimas gracias, Sari.
Me animo como el de tu relato 🙂
Otro abrazo para ti
Qué creatividad!! Excelente! un abrazo!
Hola, Marta!!
Gracias y un abrazo 🙂 🙂
Un poema vacío está abierto a todas las posibilidades. Por eso a este le han pasado tantas cosas, ha sufrido tantas transformaciones hasta convertirse en receptáculo de cuatro castañas. Bonito poema de bienvenida al otoño.
La verdad es que todos están vacíos hasta que los llenamos. Esperando ser.
Gracias, Antonio
… y un Toro también lo mira.
Y cuando acaba se va mugiendo por el horizonte.
Mugiendo y contento.
Jajajaja, lo oigo y lo veo por detrás de la puesta de sol 😉
Besos, Toro.
Es precioso. Me ha encantado. Es «diferente», es íntimo. Y la foto acompaña a ese tono. Es una muestra de que lo sencillo gana siempre. Esto me recuerda a la sensación que tuve después de haber leído tu libro, que es igual de sencillo pero que tiene su miga. Toca temas que parecen livianos, pero… Espero que un día pueda hablarte de él cara a cara. Qué bonito poema.
Gracias, Olga. Muchas!! 🙂
Yo también espero que algún día podamos hablar sin pantalla de por medio. Creo que nos vamos a entender.
Seguro que sí. Cuando quieras. Saludos 🙂
Oh, oh, creo que la pobre hormiguita se ahoga en el poema que, por otro lado, es muy original y muy bonito. 🙂
Un besote
Creo que está navegando por él, como nosotros por internet.
Espero que sepa salir y no se ahogue, también como nosotros 😉
Gracias, Luna
Un beso
Bello, muy bello, se me hizo como el juego de los niños, donde muchas cosas van pasando
(se envió antes de terminar), se transforman y cada una de ellas atrae a la atención y viene llena de sorpresas, un abrazo grande
Es verdad, se parece un poco a ese juego o a esos cuentos y canciones en los que se van añadiendo cosas nuevas.
Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo, Themis.
Bonito poema del Otoño, un placer leerte Evavill 🙂
Gracias, Daniel 🙂
Un saludo
Qué delicia de poema…
Para mí es redondo.
Y grande!
; )
Besos enormes!
Ohhhh, ¡qué ilusión!
Gracias, Carmen :))
Muchos besos
Me encantó, tierno y redondo, en tu otoñal eclosión.
Besos.
Lo malo es que este calor que vuelve a hacer lo secará.
Será un poema de otoño recalentado.
Pero muchas gracias, Amapola
Vaya, el calentamiento global acabará con ese poema acuático…
Si solo fuera con eso…
Muy bonito. Lo que más me ha gustado, sin duda, lo del final: la diminuta hormiga y la enormidad.
También…
Por la noche entró una estrella / temblaba dentro.
Preciosa imagen. El refulgir de la estrella y su reflejo en el agua.
Has elegido lo que más me gusta a mí, la estrella y la hormiga.
Gracias, What
imaginativo, un poema dentro una gota de agua,
Gracias, Jvegag
Es increíble la elegancia con la que desnudas el poema para llegar a su esencia.
Un beso.
Lo hace él solo, Ilduara.
Yo solo lo miro 😉
Gracias y besos
Creativo, elegante y bello. Una delicia de poema. Saludos.
Gracias, Raúl.
No sé si tiene tantas virtudes o que vosotros sois muy simpáticos.
Un saludo!
Me ha encantado, Paloma.
¡Feliz fin de semana!
Un fuerte abrazo.
Me alegra mucho, Isabel
Igualmente para ti :))
Abrazos
Después de todos los comentarios que leo, ya poco te puedo aportar yo, solo decirte que me gusta mucho como escribes, tu gran imaginación y creatividad literaria son inmensas.
Un abrazo 🌹🙋🏼♀️
Te agradezco tus palabras
Otro abrazo para ti
El periplo de un pequeño y redondo poema vacía que se va llenando de otoño.
Muy bonito, Paloma.
Abrazosssss
Su viaje particular :))
Gracias, Maite
Besos
Hola, Evavill. ¿Te importa que haga una pequeña cita de tu libro en una entrada que a lo mejor publico? No te preocupes por decirme que no, si no quieres, ok? Gracias 🙂
Hola, Rubal
Pues claro que no me importa, al contrario, encantada y feliz.
Gracias a ti :))
Perfecto. Gracias 🙂
Paloma, amiga… Acá me hace falta el otoño y la lluvia, ni llega la uno, ni cae agua hace tres meses. Me alegró mucho verte en el blog de Bosque. Ya veo que te estás dedicando a los poemas. Te quedan preciosos. Un abrazo.
Hola, Mel!!
Me alegró mucho leerte en el blog de Manuel, me entró nostalgia de pasados tiempos blogueros.
Aquí el otoño asomó dos o tres días y desapareció, estamos como vosotros.
Un beso enorme, pronto te visitaré.
¡Qué horror, Paloma! Que estamos de cocinarnos como vuestras castañas. Y toda la culpa la tenemos nosotros, que hemos jodido el ambiente. Qué pena siento por las próximas generaciones, si es que sobreviven. Yo también te he extrañado mucho y al Joselín y a la niña.
Qué ternura y qué preciosidad.
Me encanta.
Gracias y un besooooooo…
P.D.: Dejé un pequeño fragmento de tu obra en mi blog. Entrañable 🙂
Qué bien que te guste, Rosa 🙂
Gracias a ti.
Ahora me paso a ver qué has puesto. Oye, qué ilusión!
Un beso
y muchos!!
¡Muy hermoso!
🙂 Muchas gracias!!
Un vacio redondo y precioso… Genial
🙂 Gracias, Vidal
No sabía lo de tu libroooo,… Con voz grave e impostada de Umbral…. Ya contarás… Me paso a ver el blog de tu amiga que te quiere y te nombra… Por cierto Pablo Gargallo hacia una esculturas bellisimas utilizando el vacío…
Me suena lo de las esculturas de Gargallo, voy a mirarlo.
No te cuento nada del libro porque creo que ya lo has visto y para parecerme a Umbral lo menos posible.
k buenooooo
https://exitospoeticos.wordpress.com
Muchas gracias!!