Me refiero a remirar la luna (por si no leistéis la entrada anterior). Resulta que también está el nombre de Luciano en uno de los cráteres, no Pavarotti, no, Luciano de Samósata, un escritor del que ya apenas se acuerda nadie y mira que fue original y divertido.
Pero antes de hablar de él tengo que publicar en este blog de mi propiedad intelectual (hasta que me la usurpen) un desmentido. O un desdecido. Este es: ya no quiero que ningún cráter de la luna lleve mi nombre. Pero qué vulgaridad es esa, si hasta el último gato tiene cráter asignado. Os digo unos cuantos para que veáis, por la A: Abbot, Abel (¿el de Caín?), Adams (¿de la familia?), Amundsen (el explorador), los filósofos Anaximandro, Anaxágoras y Anaxímenes, los tres juntitos como las tres mellizas por aquello de que no se tengan envidia, Aristóteles, Armstrong (todo hace suponer que el astronauta y no el músico) y Atwood (¿Margaret?, no lo sé). Hay muchos más y solo es la primera letra del abecedario, imaginad lo apretados que están. Quita, quita, cuánto personal.
Y lo que es peor, algunos fueron unos piezas nada recomendables. Ahí estaban también, cobijados en los huecos lunares, dos científicos amiguitos de Hitler e impulsores del antisemitismo en la ciencia. Pero, ¿esto qué va a ser?, ¿qué clase de gentuza estáis poniendo en la luna, personas que ponéis nombres a los cráteres? Cierto es que los han eliminado pero, ¿y si hubiera más nombres feos infiltrados? No quiero ya el cráter Esme, no me postuléis.
De pequeña me gustaba ir a postular, nos daban en el colegio una hucha del Dómund y nos mandaban por parejas a pasar la mañana por la calle. Había que agitar con mucha furia la hucha de tapa azul en las narices de los viandantes, para intimidar. Si nos daban algo, les poníamos una pegatina. Algunos ya salían con la pegatina puesta de casa para no soltar la guita, que lo sé yo, la tendrían guardada del año anterior.
Volviendo precisamente a lo anterior, qué bonita profesión por si todavía alguno no sabe qué quiere ser de mayor o le da por hacer eso que algún ocurrente llamó «reinventarse», qué bello oficio el de ponedor de nombres a cráteres lunares. Si os interesa, tenéis que mandar vuestro currículo a la IAU ( Unión Astronómica Internacional), a la atención de Charles Wood, responsable de los nombres en la luna. El puesto es de ayudante pero por algo hay que ir empezando, tampoco querrás llegar y quitarle el sitio a Charles.
Ya no me da tiempo a hablar de Luciano de Samósata, según mi intención inicial. Es algo frecuente que se desvíen las intenciones iniciales y acabe uno en otro lugar al previsto. Otro día os contaré sobre una novela suya que trata precisamente de un viaje a la luna ¡Y dale con la luna! Pero es normal, es nuestro único satélite. Si tuviéramos más no la marearíamos tanto, pero solo está ella para todos nuestros ojos. Pobre.
Es cierto que ya no se acuerda nadie del pobre. Bueno, casi nadie:
https://quadernodenotas.com/2019/07/25/tan-aficionados-a-oir-calumnias-ajenas/
https://quadernodenotas.com/2019/07/21/los-que-viven-a-sueldo/
Claro, en tu blog tenía que estar.
No lo recordaba y eso que comenté en una de las entradas.
Gracias, A.
Creo que el Luciano este es el que habla de los selenitas, ¿no? Ya nos contarás. Precursor de la ciencia ficción 😁
No, yo no te postulo para nombre de cráter, pero sí para protagonista de la «Vida de Esme» , que se me ha quedado en la sesera y me apetecerá verla nacer, la historia; aunque ya está a más de la mitad. Yo me entiendo. Corto hilo 😁… 🌺🤗
Hace unas descripciones de ellos de lo más fantasiosas. Es verdad que se le considera precursor de la ciencia ficción y también del género satírico o humorístico. Y todo esto te lo digo sin haber leído lo que escribió, ¡qué morro tengo!
Corto hilo yo también que ya lo abrirá Esme.
Ay la luna…
Besos.
Jajaja, me ha quedado claro tu sentimiento hacia ella.
Besos
¡¡Uy…que bueno!!
Jajaja, a ti hay que ponerte uno de volcán, por esta explosión que te acaba de dar. Y el Domund, ¡qué recuerdos!, yo también lo practiqué y tengo las mismas sospechas que tú. Besos, Paloma.
Ese estará menos concurrido por el riesgo que corres de que tu nombre salga ardiendo 😉
Era divertido lo de la hucha, con tal de no estar en clase…
Besos, Roque.
La Luna, redonda como la tapa de la hucha que llevaba aquella sonriente niña de las trenzas rubias. Que lista y desenvuelta era. ¡Y lo rápido que aprendió a sacar monedas por la ranura con un cuchillo sin punta! Esmeralda creo recordar. Luego comprábamos cigarrillos Fetén y nos echabamos el humo a la cara. ¡Como no podíamos besarnos para no quedar embarazados! Un besazo.
Jajaja, no lo puedo asegurar pero yo creo que mi Esme no robaba el dinero de la hucha.
Esa sería alguna compañera tuya del cole 😉
Otro beso, Carlos
Un excelente discurso!! … cuantas cosas sabemos de Esme!! Un abrazo.
Gracias, Tatiana.
Vete a saber si lo que cuenta sobre ella es o no verdad.
Otro abrazo
Eres la complice…de todos modos😀
Ya te dije en la entrada anterior que para Esme es casi mejor un centro comercial, uno de esos bien grandes donde quepa la Luna entera con todos sus cráteres. Qué pena que no nos haya podido hablar de Luciano de Samósata … Saludos.
Como Plenilunio o algo así. PleniEsme le podría gustar.
Os hablará de Luciano en la siguiente entrada, en esta se le ha perdido el hilo.
Saludos, Raúl
Y cuantos versos a la luna, que si los juntáramos, llegaríamos a ella… Abrazo grande.
Es cierto, no sé si existirá algún poeta que no le haya dedicado alguno.
Me gusta la imagen de escalera de versos hacia ella.
Abrazo!!
Abrazo amiga y buen fin de semana. Cuídate
Pues un cráter de nombre evavill quedaría bien. Por otro lado si tanto influye la luna en nosotros, la tierra debería ser su satélite, en plan metafórico, pocas cosas causan tanta expectación en la noche como una bonita luna, casi como a las tontos First Dates.
Jajaja, qué comparación!! Me has hecho reír.
Gracias, CarMac
Yo también postulé para el Dómund.
Íbamos con la hucha que era una cabeza de chino o afroamericano pidiendo por la calle y poniendo pegatinas…ay madre…
Me gusta que de un tema saltes a otro.
: )
Jajaja, no recuerdo esas huchas con cabezas pero la intención era la misma.
Gracias, Carmen.
Beso!!
El oficio de nombrador debe estar bien.
Me encanta el relato. Y no sabía que había tantos, tantos cráteres en la luna.
Feliz noche!!!
Besos
Entretenido y no muy estresante.
Yo tampoco lo sabía, hay muchísimos y todos con su denominación. Qué cosas!!
Feliz día.
Besos