¿Pero qué dice esta loca?

Vamos a suponer que tenéis el don de la profecía, podéis ver lo que va a pasar y, cuando lo que viene no es bueno, advertís a los demás para que cambien el rumbo y no se produzca el desastre. Pese a insistir, nadie os hace caso y además os llaman cenizos, agoreros o locos. Horrible y frustrante situación, ¿verdad? Pues ese fue el trágico destino de Casandra.

Hay dos versiones sobre cómo obtuvo esta mujer la capacidad de adelantarse al futuro. En la primera, la niña, hija de Príamo y Hécuba, reyes de Troya, acababa de nacer.

Sus padres hicieron una fiesta en el templo de Apolo para celebrar su venida al mundo y la de su hermano gemelo, Héleno. Lo más seguro es que se agarraran una cogorza monumental porque volvieron a casa sin los bebés, se les olvidaron. Al día siguiente, regresaron al templo a por los niños como quien vuelve a por el paraguas y se los encontraron con unas serpientes enroscadas alrededor de sus cuerpecillos. Las serpientes les pasaban la lengua por los oídos con la intención de purificarlos, dice la leyenda.

Los padres, horrorizados, se pusieron a gritar y ahuyentaron a las sierpes pero los niños ya tenían el don profético. Un sistema un poco raro y peligroso de conseguirlo, que nadie lo pruebe en su casa. Puede que Rappel lo intentara una tarde tonta y aunque no murió , mira tú el resultado.

En la otra versión, el dios Apolo se encapricha de Casandra, era muy bella, Homero describe sus encantos a la par que los de la diosa Afrodita, (¿habrá alguna heroína o diosa fea?, lo he buscado porque me gustaría escribir sobre ella, pero hasta ahora sin resultados). Apolo le dice que si se acuesta con él obtendrá la gracia de adivinar el futuro y le va dando unas clases para convencerla. Ella aprende muy rápido por la cuenta que le trae y una vez que sabe lo suficiente le da boleto al dios. Apolo, que no sabía encajar las negativas, escupe en su boca y le retira el don de la persuasión. Venían en el mismo paquete: adivinación y persuasión. A partir de ese momento, solo tendrá una parte del regalo, sabrá la verdad y la dirá pero nadie creerá sus palabras. Eso es una maldición y de las malas.

Casandra predijo dos momentos claves en la historia de Troya. Advirtió que Paris , el que raptó a la bella Helena de Esparta, traería la ruina a la ciudad pero nadie, ni su propio padre, la escuchó. Como cuando hacía sus profecías entraba en trance la tomaban por una loca de atar. Más tarde volvió a advertir para que no dejaran pasar al famoso caballo de madera con sorpresa en su interior, tampoco la creyeron y la que se armó es famosa.

Los guerreros aqueos vencedores de esta guerra, típico de guerreros vencedores, quemaron la ciudad de Troya, previo reparto del botín. Dentro de ese botín, esto también es típico, se encuentra el cuerpo de las mujeres. A Casandra la violó un guerrero llamado Ayax, menos mal que luego fue castigado por los dioses y se ahogó en el mar.

Después, como si fuera una cosa, fue entregada como regalo al rey Agamenón que se enamoró de ella. Tuvieron dos hijos, también gemelos. Agamenón quería volver a su patria, Micenas. Aquí Cassandra también se adelanta a su trágico destino, sabe que si van allí, la mujer del rey, Clitemnestra, los matará a los dos. Pero él, «qué exagerada eres, siempre te pones en lo peor, cómo nos va a matar la Clite, si no es tan mala, venga, tómate una tilita que estás muy nerviosa y nos vamos». El final y dado que Cassandra nunca se equivocaba no hace falta que os lo cuente.

Como suele suceder con los mitos, se puede extrapolar a diversas situaciones. Hay quién lo identifica con el silencio que las sociedades patriarcales han impuesto durante siglos a las mujeres. Ellas hablan, poseen su particular visión del mundo y la exponen pero no son escuchadas y a menudo se desprecian sus dones intuitivos, se las ignora o se las considera locas.

También los científicos, en especial los que alertan sobre el cambio climático y la destrucción de la Tierra a manos humanas, se identifican con el mito de Casandra. Ellos son los modernos Casandros, ignorados por los que tienen el poder para tomar decisiones que impidan la catástrofe.

Vaticino que a este se le van a caer las hojas. Qué bonito está, en algún sitio tenía que ponerlo.

Anuncio publicitario

34 comentarios en “¿Pero qué dice esta loca?

  1. Muy interesante todo este mito. Ya veo que últimamente te estás metiendo una «empollada» que pa qué… bueno, que te interesa mucho todo esto. Por cierto que también Lídia Castro habla de los mitos clásicos en su canal de YouTube. Muy interesante también, te invito a escucharla.
    Como bien apuntas, casi todos los mitos tienen múltiples versiones y resultan hasta complejos. Y difícil decidir cuál sería la versión más creíble, si es que eso aplica.
    Muy interesante también la doble faceta que mencionas en Casandra: adivinación y persuasión. Supongo que algo sabrás o habrás escuchado: la serpiente es un animal o criatura cargada de enorme simbolismo en la antigüedad y en muchos mitos. Todo lo que tiene que ver con religiones, espiritualidad, poderes ocultos, esoterismo… simbolizando muchas cosas, entre ellas la sabiduría, la inteligencia, etc. Hace años, cuando me interesaba mucho todo esto, investigué y leí un poco. Incluso hay artículos en internet y en algunos blogs que te hablan específicamente de la serpiente, su simbolismo y sus poderes. Interesantísimo, hay mucho más ahí detrás de lo que parece. También se la ha asociado al mal, a Satanás, a los Illuminati, a logias…
    Lo que dices de las mujeres en la Grecia clásica y la antigüedad es talmente así: vista como un objeto sexual o como mercancía, se hacía con ellas de todo: rifárselas, raptarlas, venderlas, regalarlas, violarlas, engañarlas… mero papel muy secundario a merced de sociedades patriarcales.
    Por eso las últimas reflexiones que haces son muy válidas también, muy de acuerdo: silenciar sus voces y por otro lado lo del cambio climático, ya que siguen sin hacer ni puto caso y vamos de cabeza al desastre si no se actúa rápido.
    Namastebesos.

    1. En realidad no es que esté interesada de forma especial en los mitos, es que me sirven como apoyo para escribir sobre algo mientras me viene la inspiración.
      Bueno y son bonitos también, como los cuentos. Me gustan.
      Algo he leído sobre el simbolismo, bueno y malo, de las serpientes. Sí que es un animal que aparece mucho en este tipo de historias, empezando por la Biblia.
      Las últimas reflexiones no son mías, el mito de Casandra se ha interpretado de muchas maneras y se ha escrito muchísimo sobre él. Solo las he trasladado aquí porque me han parecido interesantes.
      Namastebesos, What.

  2. Yo soy Cassandro.
    Todo lo veo venir… pero ya no hago vaticinios porque a la gente no le gusta oírlos.
    A la gente le gusta el tralarí, tralará… aunque les engañen.
    No soportan las malas noticias.
    De hecho no quieren ni oír hablar de que van a morir, y mira que eso no es un vaticinio, es un hecho inalterable, pues no… ni hablar de ello.

    La verdad es que en el futuro todo tiende a empeorar.

    Menos mi admiración por ti que aumenta y aumenta sin parar.

    Besos.

    1. Ya te había notado un toque de adivino 😉
      Es verdad, en general a la gente no le gusta que le estropeen sus planes con malas noticias y prefieren cerrar los ojos, así que entiendo lo que le pasó a Casandra. Se debió de sentir muy incomprendida y sola.

      Gracias, Toro Casandro :))
      Besos

  3. Aquí me has pillado con los deberes hechos 🙂 siempre me ha encantado el mito de Cassandra, pero es mucho mejor leerlas con tus palabras 😉

    No creo que yo tenga esa maldición, lo que pasa es que siempre he sido una persona pesimista que espera lo peor y, chica, es que lo que peor siempre acaba por ocurrir 😉

    1. Es un mito muy interesante.
      No es difícil sentirse en algunas ocasiones un poco como ella y entender su frustración.
      Lo malo es que muchas Casandras y Casandros, como ya saben que nadie les va a hacer caso, optan por callarse.

  4. Maravilloso. Me refiero a como lo has contado y que me ha atrapa en la lectura. No sabría hacer lectura del caso de Cassandra. Lo de que Apolo le deja el don a medias… ¿Te das cuenta de que Dioniso era de mejor hechura? Parece ser que Apolo tenía bastante mal perder. Solo una curiosidad, ¿se sabe algo del hermano gemelo, Héleno? La pena es que no relates más a menudo. Bueno, ya sé que no hay que presionar…
    De la imagen que adorna el final de la entrada, con ese color… Qué misteriosa belleza la del otoño. No me cansaría de admirar precisamente ese color en las hojas. Me deja embelesada y sorprendida. Besos :))

    1. No, yo tampoco me atrevería a interpretarlo y me parece que cada cual se lo ajusta a lo que le conviene. Lo cual no digo que esté mal.
      Ayer leí, después de ver tu comentario, que al hermano, Héleno, sí le creían y además le nombraron gran augur de Troya y eso que no vio venir lo que Casandra sí. Curioso.
      Gracias por fijarte en la foto, el árbol está en el Retiro, puedes ir a verlo. A mí también me entusiasman estos colores otoñales.
      Muchas gracias, Olga y besos!!

  5. Si fuera dirigente o funcionaria de algún ministerio de educación (que no lo soy) te encomendaría la tarea de diseño curricular y dictado de clases. Nadie se aburriría con tus apuntes y, creo yo, jóvenes y adultos estudiarían con ganas esto de los mitos. Estas versiones libres son mucho más interesantes y divertidas que las de los libros. ¡Qué gusto leerte!
    Un fuerte abrazo.

  6. Añoro los árboles de otoño con sus hojas caidas de los colores de oro. Añoro los árboles desnudos de invierno. Añoro los árboles con las tiernas hojas de color esmeralda de primavera.
    Es que en Murcia no pierden sus hojas los árboles…tenemos el eterno verano. En Rusia otoño es increible, en plan de colores..
    Hasta ahora no sabemos aprovechar bien la intuición femenina que nunca falla. Sigue con tus mitos griegos , muy interesante. En lo general lo sabemos pero con tus elegantisimos y divertidisimos detalles se queda mejor en memoria. Un abrazo, Paloma.

    1. No me extraña que los añores. Me gusta muchísimo ver sus transformaciones. Sí que deben de ser impresionantes esos árboles rusos otoñales. A cambio, en Murcia no necesitarás abrigo.
      Gracias, Tatiana :))
      Abrazo

  7. Los clásicos se ponían muy nerviosos en ausencia de armonía, y la belleza era la representación de esa armonía. Por eso adoraban los círculos, las proporciones áureas, el equilibrio de humores y el Universo finito y estático. Me he está gustando mucho esta lectura que estás haciendo de la mitología clásica, Evavill. Te dejo un tema de Ismael Serrano, él también aborda a su manera este mito. Saludos.

  8. Pobriña Casandra siempre tuvo que pagar el pato. Si es que, siendo mujer, las verdades es mejor decirlas a medias para sacar plaza de tertuliana en la TV que además te sueltan una pasta gansa. Menos mal que cuando dijo eso de: Este bicho no tiene buena pinta, mejor nos confinamos y de paso apañamos el jardín que buena falta le hace; lo hizo en petit comité y por eso no le pasó nada. Un besazo.

    1. Pues sí, lo de ser tertuliana tiene que estar muy bien. Puedes predecir todo lo que quieras que como hay tanto vocerío junto, si no aciertas que es lo más normal, nadie lo va a notar. Y encima te pagan.
      Besos, Carlos

  9. Me gusta cómo has explicado el mito de Cassandra; y nunca dijo: ¡si ya lo decía yo!!
    La foto es espectacular, todo un recital de colores otoñales.
    Me encanta.
    Mil besos, Paloma

    1. Lo cual tiene mucho mérito. Es una frase muy difícil de callarse cuando uno acierta.
      Gracias por todo, Maite 🙂
      Los colores del otoño ponen muy fácil hacer fotos bonitas. Ellos son los espectaculares.
      Muchos besos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.