Mi amanecer (un poema de Jeff Morley)

Nací en ninguna parte

Y vivo en un árbol

Nunca salgo de mi árbol

Hay mucha gente

Estoy pegado a un pájaro

Pero voy a salir de mi árbol

Todo está oscuro

¡Sin luz!

Oigo cantar al pájaro

Me gustaría poder cantar

Mis ojos se abren

Y alrededor de mi casa

El mar.

Lentamente me meto en el agua

El agua azul y fría

Oh y el espacio

Me río, nado y lloro de alegría

Este es mi hogar

Para siempre

(Del libro de Kenneth Koch, «Una hormiga es el principio de un nuevo universo»

Leer y escribir poesía con niños y niñas)

Anuncio publicitario

28 comentarios en “Mi amanecer (un poema de Jeff Morley)

    1. Hola, Themis.
      El poema es muy bonito y sencillo.
      Pero no estoy segura del todo de la edad del autor.
      Está sacado de un libro en el que se mezclan poemas de niños y de autores adultos más o menos conocidos.
      Ahora dudo pero de cualquier manera me ha gustado mucho.
      Un abrazo!!

  1. Me gustaba el poema hasta que he leído lo de los ocho años, ahora me cae mal el desgraciado, ¿quién se cree que es para recordarme mi mediocridad 🙂 ?

    Es bonito, tengo que reconocerlo.

    1. Pues te digo lo mismo que a Themis, ya no tengo tan claro lo de su edad, así que no te enfades con él.
      Todos podemos ser poetas si nos damos libertad para crear como hacen los niños.

  2. El poema es súper fresco y no sé si es el caso, pero he leído que lo que propone Kenneth Koch en este libro es potenciar en los coles que los niños, huyendo de la pedantería de la poesía con mucha floritura, hagan un tipo de poesía instintiva e intuitiva, poniendo en común frases de forma grupal que luego él reelabora. Sea como sea, ojalá cunda el ejemplo y alguien haga amar a los niños la poesía dejándoles expresarse libremente y no matarlos de aburrimiento con lecturas insufribles del año de la polka ; )

    Muchas gracias, un abrazo PALOMA

    1. Exacto, María, es tal como dices.
      Lo que él explica en el libro y puso en práctica en sus clases es que los niños disfruten de la poesía haciendo lo que mejor saben hacer: jugar.
      Los poemas que escriben son encantadores, sorprendentes y muy divertidos.
      Gracias a ti.
      Otro abrazo

    1. Sí, eso es lo que más me gusta.
      Es una pena que piensen que la poesía es un rollo o algo incomprensible. Cuando puede ser tan natural y cercana.

      Un beso, María

  3. El concepto de un poema (un verso) en la literatura rusa es un poco distinto de lo que se supone en la literatura española. La rima es imprescindible , no hay rima , no hay poema. Por más que intento, no puedo llamar lo escrito «un poema» , igual que todas los poemas que he leído en español. Para mi son un texto(una prosa). Un bello texto , escrito de un modo particular, en cada fila solamente una corta frase. No digo que no me gusta simplemente intento hacer una introducción a la técnica de la poesía rusa . Sonrisaaaaa…
    El texto que nos has mostrado es bellíssimo. Un abrazo.

    1. Entiendo lo que dices.
      En español también hay muchos poemas con rima, sobre todo los antiguos.
      Ahora ya no se suele escribir así pero creo que lo importante es la música del poema, sus imágenes y lo que transmite. En realidad no sabría definir qué es la poesía. Voy a pensarlo 🤔
      Gracias, Tatiana
      Abrazo de vuelta

      1. Gustavo Adolfo Bécquer es más parecido a los poetas rusos. Totalmente de acuerdo , lo más importante es lo que te transmite el texto y no su forma .

  4. Vivo en un pueblo del noroeste.
    Escucho los pájaros.
    Leo poesía.
    Me hubiera gustado escribir un poema así a los ocho años.

    Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.